
Rider: Fernando "Ekahi" Labad
Board: Starboard The Blend 11´2´´ Sporteck
Fotógrafo: Zapa www.kalahariaventuras.com

 1.- Después del "takeoff", intentamos coger la máxima velocidad para poder atacar la pared de la ola. Una vez en el labio fijamos con la mirada el lugar donde "plancharemos" la maniobra.
1.- Después del "takeoff", intentamos coger la máxima velocidad para poder atacar la pared de la ola. Una vez en el labio fijamos con la mirada el lugar donde "plancharemos" la maniobra. 2.- Es el momento de ejercer toda la presión con el remo en la ola y pisar canteando con fuerza el "tail" de nuestra tabla.
2.- Es el momento de ejercer toda la presión con el remo en la ola y pisar canteando con fuerza el "tail" de nuestra tabla. 3.- Un "truco" que te servirá en este momento crítico,  es fijar la mirada en el "spray" que produce nuestro SUP al cortar la ola. Con esto logramos no mover la cabeza y dejamos nuestra cadera libre para que gire de manera natural.
3.- Un "truco" que te servirá en este momento crítico,  es fijar la mirada en el "spray" que produce nuestro SUP al cortar la ola. Con esto logramos no mover la cabeza y dejamos nuestra cadera libre para que gire de manera natural. 4.- Aquí se hace más evidente el "pequeño truco". Es momento de flexionar a tope nuestras rodillas, para ello es necesario apoyarnos casi por completo en nuestra "tercera pierna". La cara de la pala junto con su velocidad en el agua, hacen que el  remo aguante la presión y  equilibrio de todo nuestro cuerpo.
4.- Aquí se hace más evidente el "pequeño truco". Es momento de flexionar a tope nuestras rodillas, para ello es necesario apoyarnos casi por completo en nuestra "tercera pierna". La cara de la pala junto con su velocidad en el agua, hacen que el  remo aguante la presión y  equilibrio de todo nuestro cuerpo. 5.- Pequeña sonrisa a la cámara y hemos "planchado" un excelente "Cutback.
5.- Pequeña sonrisa a la cámara y hemos "planchado" un excelente "Cutback.